Feng Shui en la oficina: las 5 claves que todo principiante debe saber

Nada de loterías ni apuestas del estado para mejorar tu situación económica. Sólo trabajo. Eso sí, practícalo en el entorno adecuado, dejando que la energía fluya. El Feng Shui te da cinco claves para que mejores tu creatividad y capacidad de concentración.

Feng Shui aplicado a la oficina en casa
Apartamento de Mats Gustafson, ilustrador. Fernlund + Logan Architects

Esto de trabajar desde casa tiene una desventaja enorme. Entre email e email, los ojos se te van a lo que tienes alrededor y empiezas a fantasear con la idea de meterle mano a la decoración. Algo que acaba siendo una obsesión. Y que en mi caso particular he tenido que ponerle remedio. ¿Cómo? Pues uniéndome al enemigo y redecorando.

Una de las cosas que más me incomodaba era estar sentada de espaldas a la puerta – ni te imaginas la de fobias insospechadas que aparecen. Otra que dicha puerta pertenece al dormitorio donde está mi mesa de trabajo, y otra que dicha mesa estaba llena de mil papeles, post-its y cosas pendientes. Justo todo lo que según el Feng Shui debes evitar si quieres que las horas de despacho se conviertan en minutos – y productivos!

Solo hay una cosa que hacía bien: trabajar con música. Según el Feng «eleva la concentración y la motivación» – y eso que pongo música de hija adolescente 🙂

01 | dedícale espacio

Si vas a trabajar en serio en casa – 24h, 365d – merece la pena que busques un sitio donde te encuentres a gusto, con las mejores vistas posibles – ya sean del interior de tu casa o del exterior –  y espacio solo para ti!!!  Sí, ya se que es como pedir peras al olmo, pues la familia querrá adosarse. En tu mano está poner el cartel de «no tresspassing». Pero si la familia no es el problema sino disponer de una habitación exclusiva para tu ofi, al menos intenta encontrarle espacio en tu salón. A mí me ha sido imposible.

Despacho en casa ideal
Ideal no solo por el espacio sino por las vistas. Vía HouseBeautiful.com. Silla Aluminium de los Eames

02 | no te castigues de cara a la pared

Ni estés en línea con la puerta. Ni de espaldas a ella. Ni tampoco de espaldas a una ventana. Ni bajo una escalera o techo inclinado. Ni coloques estantes por encima de tu cabeza. Ni estanterías abiertas llenas de documentación a tu espalda … ufff ¿algo más que empiece por «ni»?

Vaya, pues si nos ponemos así, ya no me quedan sitios donde colocarme! Me temo que las posibilidades de seguir al Feng Shui en este tema son realmente escasas. Sin embargo, afortunadamente se pueden minimizar estos desaguisados.

Así, para evitar la sensación de vulnerabilidad que tienes dando la espalda a la puerta puedes colocar un objeto que la refleje – como un jarrón de cobre bien pulido – y veas lo que se te viene encima. Si estás de espaldas a la ventana, coloca entonces cortinas (más que nada porque de otra manera no podrás ver el ordenador!) y agénciate una silla con un respaldo alto y ancho – esta alternativa es la mía. No me quedaba otra.

Si debes mirar a la pared, decórala con todo aquello que te inspire y fomente tu creatividad: fotografías que adoras, arte divertido, vibrante que te llene de energía y buen humor. La idea es cambiar la pared que bloquea el flujo de energía por una que te sirva de inspiración.

Mirar hacia la pared no es buen Feng Shui
Pared inspiradora para fomentar la creatividad. Vía wtwonen.nl

03 | no compartas trabajo con placer

Tanto aparato emitiendo ondas electromagnéticas, papeles sobre la mesa, números que a veces son rojos … todo esto no es bueno ni para descansar ni para ponerse romántico. Es por esto que Feng dice NO a la oficina en el dormitorio. Ja! Cómo si fuese tan fácil evitarlo – al menos en mi caso. Y casi con seguridad, en el caso de todos nuestros hijos, que por lo habitual comparten zona de estudio con la de descanso.

¿Solución? Poner en práctica los puntos que te explico a renglón seguido.

No será muy Feng Shui, pero es una habitación ideal. Vía Bjurfors.se

04 | mantén tu espacio limpio y ordenado

Es difícil trabajar en un espacio desordenado, donde para coger el teléfono primero has de desenterrarlo de una pila de papeles. El trabajo se ralentiza, y el agobio se palpa, lo cual no puede ayudar de ninguna de las maneras a ver mejor tus objetivos y optimizar tus recursos. Según el Feng Shui, el orden deja que la energía fluya. Así que … ordena! O conviértete al minimalismo.

El orden y el Feng Shui en la oficina
Esto si es minimalismo, a ver si copio. Silla y mesa de Bloomingville

04 | atrae riqueza

Las plantas no pueden faltar en la oficina. Para mí lo principal es que son bonitas, frescas, mejoran la calidad del aire y me mantienen positiva. Para el Feng, potencian el sector de riqueza y prosperidad y añaden equilibrio yin al yang de los aparatos.

El Feng Shui recomienda plantas en el espacio de trabajo
Bueno, tantas no tengo, pero molan. Estilismo de Cleo Scheulderman para Wtwonen. Fotografía de Jeroen van der Spek

05 | que no te falte la luz

Pero nada de fluorescentes, por lo que más quieras. Fuera de esta petición, pon todas las lámparas que necesites para que no tengas sombras sobre el teclado o el escritorio. Por ejemplo puedes colocar dos flexos, uno a cada lado de la mesa. O combinar uno con luz cenital, o incluso con una de esas lámparas de pared de Serge Mouille (se nota que soy fan, verdad?) Una lámpara de pie con pantalla a unos dos metros por detrás del monitor equilibrará la luz del monitor.

Y siempre que puedas trabaja con luz natural, es decir no bajes las persianas o corras las cortinas – excepto si te has sentado de espaldas a la ventana, como yo, grrr.  La luz del día mejora sin duda la productividad.

La luz es imprescindible en la mesa de trabajo en casa
Luz cenital y de mesa. La cuestión es estar bien iluminado. El escritorio vintage se vende en Vilmupa

¿Qué opinas? ¿tienes la oficina ideal o estás castigado de cara a la pared?

Spread the love

17 comentarios en “Feng Shui en la oficina: las 5 claves que todo principiante debe saber”

  1. Qué complicado cumplirlo todo. Yo tengo despacho propio con el escritorio bajo la ventana y la puerta detrás. No me queda espacio para cambiarlo porque en la pared más grande tengo un sofá y enfrente una estantería, en otra pared libre hay un armario. No hay otra disposición posible. Me da que no apruebo el examen 🙂

    1. A qué sí! Lo de colocar la mesa es lo más complicado. Yo estaba como tú, de cara a la ventana y de espaldas a la puerta. Lo que he hecho ha sido darle la vuelta a mi posición y ahora estoy de espaldas a la ventana. Para minimizar el impacto de la luz he colocado la mesa en oblicuo – y las cortinas hacen el resto. De momento voy a probar a ver si la concentración se apodera de mí. Ya te contaré jejejje

  2. Uf!…yo no cumplo nada. Mi puesto está en una sala enooooorme y no cumplo ni lo de la puerta, ni lo de la ventana.
    Música poquita porque tiene que ser con auriculares y no queda nada bien no oír cuando te hablan y tener que estar diciendo «qué?, qué?».
    En cuanto a las plantitas, tengo una cestita de mimbre con unas plantitas que sobreviven y hasta crecen!, no sé cómo se han adaptado al microclima que respiramos cerrado e insano porque mi edificio es de los inteligentes en los que no se pueden abrir las ventanas.
    Total, cero en Feng Shui.
    Pero me han encantado tus propuestas!.

    Besito

    1. Jajaja, es que cumplir lo que dice el Feng Shui es complicado… si no, todos seríamos felices y ricos, ¿no crees? :-). Pero me alegro que te hayan gustado mis propuestas, seguro que alguna se queda rondando por el microclima que tienes y al final la acabas aplicando;-)

  3. Emili Rodríguez Cárdenas

    Buenas tardes, tengo una pregunta, lo que pasa es que mi cuarto es pequeño y mi cama esta muy alejada de la línea de la puerta la cual es muy bueno según el feng shui, pero lo que no se como colocar es el escritorio ya que he intentado poner en otro lugar pero de alguna u otra manera queda en la línea de la puerta y eso me pone muy triste, quisiera saber que puedo poner para que siga estando en la linea de la puerta y no entre ninguna mala energía, por favor ayudeme con la respuesta, le agradecería mucho.

    1. Hola Emili,
      Como habrás notado, no somos un blog especialista en Feng Shui: solo tratamos estos temas como generales, sin entrar a analizarlos en profundidad. Existen blogs como MiCasaEsFeng.com que tal vez puedan ayudarte mejor. En cualquier caso, si no encuentras respuesta a tu problema en uno de esos blogs especialistas en FengShui, envíame una foto o un plano de tu habitación para que me haga una idea más clara de la disposición de muebles, puertas y ventanas, e intentaré ayudarte 😉 Puedes enviarlo a decoralinks@gmail.com
      Un besazo

  4. HOLA! EN MI CASA LA ENTRADA ES POR LA RECEPCION DE UN COMPLEJO DE CABAÑAS QUE VENDRIA A SER UNA SALIENTE DE TODA LA CASA, NO SE COMO SE VE ESO. MUCHAS GRACIAS POR CUALQUIER APORTE QUE PUEDAN HACERME.

    1. Hola Lucía,
      pues es complicado poder hacer cualquier aportación que pueda ayudarte sin ver un plano o una fotografía de la situación que describes. En cualquier caso, ya sabes que no somos especialistas en Feng Shui, pero somos especialistas en echar una mano, por lo que si nos envías un mail privado a decoralinks@gmail.com con ese plano o foto, intentaremos ayudarte;)
      Saluditos!

  5. Y se puede usar escritorio abatibles para usarlos dentro del dormitorio? Mi problema ahí sería si mi silla está o.mirando a la pared y sino fuera así tendria q estar delante de una columna pero si tendría vista a la puerta.

    1. Hola, disculpa el retraso en responderte, pero se nos había traspapelado tu comentario.
      Tu idea del escritorio abatible me parece fabulosa, ya que te permitirá tenerlo oculto cuando no lo necesites, a la vez que te obliga a mantener el espacio limpio de papeles. En cuanto a la silla, si el uso que haces del escritorio es ocasional, te aconsejo que busques una silla cómoda, con brazos, pero que no sea la típica de oficina, sino más bien una butaca que encaje bien con el resto del dormitorio. Así, cuando no esté el escritorio abierto, no tendrás la sensación de que esa pieza sobra. ¿Te sirve nuestro feedback? Espero que sí! Un beso y gracias por leernos!!

    1. Hola Sylvia,
      lo primero, disculpa el retraso en responderte pero tu comentario se quedó perdido en el spam. Lo acabo de rescatar y te contesto;)
      Pienso que debes colocar el escritorio de manera que los pros sumen más que los contras. Es decir, el escritorio mirando hacia la ventana me parece más bonito que mirando a la pared, pero si resulta que la vista es la de un patio sucio y sin luz, pues no le veo la ventaja. En ese caso, sería más interesante mirar a una pared que tenga una decoración inspiradora. Así que te recomiendo hacer ese pequeño listado de pros y contras para tomar la mejor decisión para ti. Un beso

    1. Hola Ileana, muchas gracias por decírmelo. Es bueno practicar eso de «a mal tiempo, buena cara» jajaj – lo bueno y lo apasionante de la decoración es que está llena de posibilidades, y cuando encuentras la que verdaderamente te encaja y funciona, tu vida mejora sustancialmente. Un besazo!!

¡Nos encantan tus comentarios!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio

Descubre más desde decoralinks

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo