Sinceramente, a simple vista me parece complicadísimo cumplir lo que dicta el Feng Shui, al menos en materia de dormitorios. Es una filosofía que en gran parte, se compone de prohibiciones. Por ejemplo, necesito un gran espejo en mi dormitorio para jugar a Blancanieves. ¿Significa eso que me quedaré sin novio, sin dinero y sin paz espiritual? Casi me suena a lo de las cadenas que te auguran 100 años de soledad si no las reenvías para espamear a tus amigos. Bueno, afortunada o desafortunadamente no viviré tanto. Ahora bien, no pienso quedarme sin amor, lotería y una pelotilla antiestrés porque el Feng Shui haya decidido complicarme la decoración.
Y para colmo, has de saber que hay hasta 9 corrientes de Feng Shui que circulan más que el Ying y el Yang. Total, que me ha resultado tarea de titanes encontrar la verdad sobre el asunto. Y como la verdad es algo relativo, he decidido centrarme en lo que dice la Escuela Europea de FengShui (perteneciente a la Escuela de la Forma) que combina la esencia de la tradición oriental con la moderna cultura occidental. Así me aseguraré que no me prohíben todo a lo que estoy acostumbrada como europea y occidental.
Sin embargo, si me pongo positiva, he oído decir que la mayoría de las instrucciones que dicta el Feng Shui son obvias y lógicas, que lo mismo te las receta un doctor que mira por tu insomnio que un decorador que mira por tu salud ocular. ¿Suena bien? Pues veamos si consigo seguir la corriente y dormir a gusto!
Colores.
Evita los colores demasiado fríos o excesivamente estimulantes que generan intranquilidad y dificultan el reposo. Lo ideal es decantarse por pasteles suaves o tonos terrosos.
De momento tiene sentido. Nada de rojos ni verdes pradera. Colores suaves que no tienen por qué limitarse al típico azul cielo o salmón (color que odio desde mi nacimiento). Apuesto por una gama suave de verdes, azules y tierras. Con ellos descansaría de maravilla, así que empiezo bien, no?
Posición de la cama.
La posición de la cama con respecto a puertas y ventanas es el punto más importante. La cama debe estar centrada en la pared en la que se apoya, y ésta (la pared) debe estar lo más alejada que se pueda de la puerta. Esto afecta a cualquier puerta: entrada, baño o vestidor.
OK. El problema es que con lo que miden las habitaciones actuales, en cuanto abra la partida me cantarán Jaque Mate. Menos mal que cuando la cosa no se puede remediar, el Feng Shui siempre encuentra una manera de taparlo, cubrirlo o esconderlo. Me estudiaré bien los movimientos que NO debo hacer y a lo mejor gano yo la partida.
Cama.
La cama no debe ser demasiado pequeña ni tener dos colchones aunque estén unidos por el centro. Nada de cajones o almacenamiento debajo y mejor si los bordes son ligeramente redondeados. El cabecero debe estar hecho de materiales naturales como la madera, el bambú o tapizado de tela, pero no sirven las telas colgadas o cojines como barrera, aunque si se trata de un dosel, sí. Los cabeceros metálicos están prohibidos.
Vaya, pues no nos pone fácil el Feng Shui encontrar la cama ideal, ya que debemos decir «adiós, camas ikea con cajones», «adiós, moda nórdica sin cabecero», «adiós, cualquier base que tenga vértices» … Ummmm, lo dicho… creo que tendremos algunos problemas para la búsqueda de la cama Feng Shui. ¿Divertido? Va a ser que no. ¿Desafiante? Probablemente.
Tecnología en el dormitorio.
Generan campos electromagnéticos que impiden el descanso. Evita televisores, ordenadores, faxes, y en general, todo aquello que sea un elemento dinámico -bicicleta estática, peceras o cuadros con agua, por ejemplo- o cosas que generen ruido. Eso no incluye la radio, el equipo de música o el teléfono – aunque hay otras corrientes que también eliminan estos elementos.
Ufff… menos mal!, sin música las noches son menos románticas:-). OK. Aquí también puedo acomodarme, excepto por el ordenador, que es esencial en mi dormitorio porque resulta que es donde trabajo!! Pero como me gusta el diseño, tengo un MAC precioso – solo pantalla y teclado, sin papeles alrededor ni formularios de Hacienda- así que, como es tan minimalista y estético, podría ser Feng? Tele, fax, bici y peces, es la parte más fácil de cumplir. A estos, ni les abro la puerta.
Espejos.
No debes verte reflejado en ellos desde la cama. Si no puedes quitarlos, la solución es taparlos para dormir. En cualquier otro punto del dormitorio un espejo no generará problemas, salvo que tengas una asociación emocional negativa con el objeto o éste se encuentre roto o en mal estado.
Vale, aquí tenemos un problema porque como ya he dicho no pienso renunciar a mi espejo. Tendré que buscarle un sitio desde el que no me vea reflejada si estoy en la cama, porque me niego en rotundo a ponerle un trapo por encima a la hora de dormir. Sería como si estuviese en una casa de esas decimonónicas, vacías y llenas de telarañas, que dan yuyu. Y entonces, sí que tendría problemas severos.
Otros elementos.
Tendrás que contar con elementos de apoyo a cada lado de la cama. No tienen por qué ser mesillas, ni iguales o simétricas, pero si armoniosas. Un plus? búscalas redondas. Lo ideal es que sobre cada una haya un punto de luz. Sobre la cama o el cabecero no deben colgar lámparas u otros objetos que puedan amenazar el descanso, como vigas. Evita las plantas y fotografías de seres queridos que puedan incomodarte con su mirada. Usa elementos tierra como alfombras o kilims que favorecen la armonía. Y elimina del armario todo aquello que no uses. El orden es imprescindible.
En cuanto a las luces, de repente el Feng Shui me parece sabio, ya que nunca soporté la lámpara que cuelga justo en el centro de la cama. Quien la necesita? Muchísimo mejor un par sobre las mesillas o múltiples puntos de luz que permitan crear diferentes atmósferas según el momento: leer en la cama, noche romántica, luz sobre el armario para saber que no coges el calcetín rojo con el azul … También me apunto a las parejas, pues transmiten armonía y equilibrio, aunque reconozco que un poco de transgresión es necesaria de vez en cuando, por eso seguiré la moda de poner una lámpara de Tolomeo y otra de Jacobsen. Orden en el armario? No es que necesite excusas para quitar de mi armario todo lo que no uso -o ya no me gusta- pero ahora que lo dice el Feng , lo haré sin remordimientos.
He de confesar que ahora que lo he analizado mejor, casi-casi puedo cumplir todas las buenas prohibiciones que hace el Feng Shui, pero aún así me queda el puntito de rebeldía cuando miro algunas de las fotos que tengo en mi tablero de Pinterest y que incumplen radicalmente algunas de estas directrices. Entonces, a mi también me entran ganas de incumplirlas.
¿Y tú? eres fan del Feng Shui? pero eres fan de conveniencia o de los ultras? qué es lo que nunca aplicarías?
PHOTOS: Pinterest
¡¡Qué buena entrada!! No sigo mucho el feng shui pero me parecen unos buenos consejos. Aunque algunos se me hacen imposible de cumplir… como el portatil, el móvil, el espejo, la cama centrada en la pared teniendo una columna en medio… Intentaré mejorar 😉
Gracias Inspiración! Me ocurre exactactamente lo que a ti: hay cosas a las que no puedo renunciar, otras que no puedo solucionar y otras que me parecen una tontería aunque lo diga el Feng Shui. Pero sí, en general reconozco que la mayoría de las directrices que dicta esta filosofía tienen su puntito lógico para alcanzar algo de bienestar.
Qué gran post!
Yo tampoco cumplo las reglas ¿cómo no tener un espejo en el dormitorio? por no mencionar la tecnología ¡mi tablet está en la mesilla!, prefiero no seguir qué desastre…
Un beso
Jajajaj, eso es que no estamos muy convencidas de las bondades del Feng o que por el contrario andamos sobradas de salud, dinero y amor. Gracias Deco!
Jejeje, pues yo llevo aplicando el Feng Shui en mi dormitorio y sin saberlo 😉 jejjeje en mi habitación no hay ni ordenadores ni televisión, la cama está apoyada en una pared al otro extremo de la ventana, tengo buena iluminación con lamparas pequeñas y mi cama es grande y con almohadas las justas, pues voy por buen camino, pero aún así hay noches que no puedo pegar ojo 🙁
Jo, cómo me alegro! Un lector feliz!!! 🙂 Lo de las noches sin pegar ojo puede ser porque no dejas de recordar una y otra vez las cosas buenas que te han pasado en el día, y claro, así no hay quien duerma. Deja un espejo, hombre, para que equilibres algo la buena y mala fortuna jejeje. En cualquier caso, me alegro que seas aplicado y cumplas con todo, ya que debes tener una habitación de lo más chula. Yo, justo ayer solucioné uno de los temas que me traía por el camino de la amargura (en feng claro!): el de la ofi en el dormitorio. Acabo de independizarme del dormitorio. Ya solo me queda el tema del espejo. Pero vamos, ese no sale hasta el día en que tenga un vestidor de esos de millonario. Manolo, mil gracias por tus comentarios. Me han encantado!!
jaja y a mi tu respuesta, tengo un espejo a los pies de la cama, pero lo uso poco (siempre uso el del baño, manias que tiene cada uno) La habitación solo la uso para dormir y otros motivos obvios, y tiene un estilo que se podría decir minimalista, porque me conozco y si dejo una mesa o una silla la convierto en armario, jajjaja en cambio el cuarto de invitados, que es donde trabajo, está como decimos en mi pueblo «hecho un cristo» pero bueno hay que compensar el orden con algo de desorden, jejje;)
Pues tiene su gracia esto que me comentas, ya que he instalado mi despachito en lo que era el cuarto de invitados (pero sin cama ahora). Jajajaj… si es que somos almas gemelas !! Un gran beso y gracias por dejar que mi imaginación siga volando con tu casa!!
No me caben dos mesillas, ni siquiera la cama en el centro, tiene que estar junto a la pared. Me gustaría dar espacio a una pareja para que llegue a mi vida. Como puedo hacer que me ayude el feng shui en estas condiciones?
Hola Marta! A ver, lo primero es tener en cuenta que el FengShui es una filosofía y como tal, te da consejos para que la energía positiva invada tu casa. Una vez dicho esto, no por seguir sus consejos al pie de la letra implica que conseguirás pareja, como tampoco implica que si no sigues cada uno de sus consejos, no la conseguirás. Se trata de lograr un entorno donde ser feliz, y esto, sin duda, generará felicidad a tu alrededor. Por eso, si no te caben dos mesillas, a lo mejor te caben 2 baldas pequeñitas. Lo más importante desde mi punto de vista, es que aunque el dormitorio sea diminuto, lo conviertas en un lugar donde te apetezca descansar o estar en pareja. Para ello, puedes pintarlo de colores cálidos y muy suaves, evitar estampados estridentes, poner sábanas de tejidos naturales (cojines, los justos), un cabecero cómodo y sin vértices puntiagudos y colocar los detalles decorativos en números pares, por ejemplo. Ah, e importante, pon luz tenue (que no tenebrosa) y cálida (2,700k), pero no sobre la cama. En fin, si lo haces, mándanos una foto!!! Ah, y mucha suerte!! besosssssss
que interesante todos los tips. Un detalle, la cama con cajones (importante cuando no se tiene espacio de guardado) ¿se puede adicionarle unas patas cortas para que tenga circulación??? o ¿como se puede contrarrestar esa falta de circulación??’ Muchas gracias
Pues, a ver … no creo que puedas añadir unas patas, así, alegremente, a cualquier modelo, más que nada porque muchos cajones ruedan sobre el suelo y si elevas la cama con patas, puede que los cajones no ajusten bien. Además, que eleves la cama no resuelve el asunto si la base donde apoyas el colchón no es transpirable (= está perforada o es un somier). Lo mejor, si estás pensando en comprar las dos piezas (base y colchón) es consultar con una tienda experta para que te indiquen cuál es el mejor tándem para ti;)