Ahora que mi hija ha crecido y ha dejado de dormir con sus 50 peluches, tenía que idear una forma de que se quedasen en casa. Y es que una vez que un peluche entra en tu vida, es como una mascota. Lo quieres, lo adoras, lo acaricias, lo estrujas, y desde luego, no lo entierras en un armario ni mucho menos lo abandonas. Así que se me ha ocurrido que podría hacer una silla con ellos. Y no es que yo sea así de imaginativa, es que ya conocía la silla de los hermanos Campana … ¡y me encaaaaanta!!!

Los Campana
Además, la historia de estos brasileños es un ejemplo de segundas vidas. Humberto (el hermano mayor) fue quien fundó el taller después de estudiar derecho y decidir que lo suyo no eran las leyes, sino el caos. Amante del diseño y la decoración, empezó creando objetos a mano con materiales reciclados. Cuando Fernando (el pequeño) finalizó arquitectura se incorporó al taller, complementando con técnicas lo que antes solo era pasión e imaginación. Y así, poco a poco – sin planearlo – acabaron siendo unos portentos idealistas, artesanos, recicladores, inconformistas, coloridos, caóticos, antiminimalistas … y famosos. Tanto como para tener sus obras expuestas en el MOMA de Nueva York, en el Vitra de Alemania o en el Pompidou de Paris.

Instrucciones
Pero volviendo a los peluches y al DIY, si la fase de diseño me la resolvieron Los Campana, ahora la fase de creación me la ha resuelto el blog francés JesusSauvage. Y con un resultado que poco tiene que envidiar al original.
Lo primero que necesitarás es una silla de rejilla. Jesus usó esta réplica de Bertoia – hubiera sido un crimen usar una de verdad, ¿no crees?. Cuanto más baja, ancha y reclinada mejor, pero cualquier silla con rejilla podría servir. Si no tienes ninguna, la puedes adquirir en SuperStudio por tan solo 96€.
Junta todos los peluches que encuentres y compra abrazaderas de plástico (de esas que se usan para jardinería o electricidad). Unos 30 peluches – dependiendo de tamaños – deberían ser suficientes para tapizar el asiento. Si tu retoño todavía no los ha soltado todos, tal vez quieras ir colocando algunos como si de un cojín se tratase e ir completando la silla a medida que tu hijo crece.
Uno a uno, únelos a la silla. Procura empezar por los que sean más grandes para que el asiento resulte blandito. Es más, sería interesante que tu hijo – o tú – vaya probando el resultado cada pocos pasos para poder cambiar las piezas al sitio más adecuado. Será como hacer un puzzle en familia. Y no olvides cortar lo que sobra de las abrazaderas para que te quede pulidita.
Y este es el maravilloso resultado. Divertido, decorativo y práctico. Jesus, ¡eres un artista!
Photos: Campana | JesusSauvage (donde puedes ver más fotos de su DIY)
Ja ja, conocía la silla de los hermanos Campana pero hacer un DIY basándose en ella, es lo más. Los peluches de mi hija no sirven, son esos animales con ojos gigantescos que creo que acabaría por clavármelos por todas partes, sería decorativa pero cómoda, no. Además sigue metiendo 50 en su cama, no sé ni cómo cabe ella dentro 🙂
Bueno, tú guárdate este post porque un día de éstos, sin que te des cuenta, cambiarán los peluches por la lucecitas, las láminas y 50 cojines molones (mi hija es que es seguidora total del estilo nórdico). Y si es por ojos, prueba a ponerlos al revés (de culo, vaya :-)) que seguro que también te queda super original – a lo mejor te lo copian los Campana jajaja . Besos Cris
Qué original!
Me encanta la idea aunque mis peques aún están enganchados a ellos.
La idea me la reservo para un poco más adelante.
Geniales los hermanos Campana!
Gracias por compartir su trabajo y tu propia adaptación, que es fácil y super acogedora.
Saludos
Me alegro que te guste. Lo mejor de todo es que tus peluches respirarán ahora tranquilos sabiendo que les queda una segunda vida 🙂 Muchas gracias por tu comentario Teaforti;-)
Genial la idea!!! Buscando, buscando, encontré tu info y el paso a paso me viene de perlas (pensé en coserlas con hilo grueso, pero al sentarse supuse que se soltaría. No se me ocurrió los cintillos de plástico!) Y ahora, qué hago con muñecos? De esos de plástico duro? (Toda la saga Marvel por ej?
Hola Elizabeth, me alegro que te haya sido de utilidad;)
Los de plástico duro están muy valorados (o … lo estarán con el tiempo, sobre todo si tu hijo es el eterno Peter Pan). Si es una colección interesante, con un nexo común, quedarán bien en estanterías realizadas a medida para este fin. Es decir, del tamañano justo para acomodar a los muñecos. El marido de una amiga mía colecciona los de StarWars y según creo, siguen añadiendo estanterías cada año jejej. Te dejo el link a su foto en Instagram: https://www.instagram.com/p/CYi5kT4qy6C/