El rodapié es ese elemento invisible al que nunca has prestado la menor atención. Pero llega un día -hermoso día- en que decides construir una casa. O reformar la que tienes de arriba abajo. Ilusionado, eliges puertas, ventanas, suelos… y cuando por fin respiras satisfecho de que lo tienes todo, alguien te recuerda que el zócalo también existe. Arggg!  Entonces descubres que el rodapié no era un mero listón pegado a una pared. Elegir cuál poner en tu nueva casa se convierte de repente en un problema de Estado … (bueno, hasta que leas este artículo:-))


Aunque los zócalos son elementos funcionales que surgen de la necesidad de dar un acabado pulido a las juntas entre suelo y techo (máxime si se trata de tarima, por la dilatación y contracción de la madera), también son elementos estéticos, y como tales, las posibilidades son infinitas y están sujetas a modas y estilos.

¿Sin rodapié?

Por supuesto que existe la opción de no poner rodapié, pero no es una solución al alcance de cualquier bolsillo. Requiere que el tabique quede flotando en el aire u  otras alternativas que exigen una ejecución impecable. Y no solo eso. A nivel de usuario, te obliga a encontrar una nueva forma creativa de fregar el suelo (a menos que quieras añadir un toque grunge a los bajos de la pared).

Habitación sin rodapié

Blanco y alto

Actualmente la tendencia se decanta por los rodapiés y zócalos altos, siendo el blanco el it-colour del momento. Que además tengan el menor grosor posible, garantizará  que se integren fácilmente en la decoración evitando un excesivo hueco entre muebles y paredes. En ambientes contemporáneos, donde queremos que su protagonismo se limite a realzar la pared y darle un aspecto pulido, lo mejor es elegirlos totalmente lisos, lacados y de canto recto.

Mix and match

Al elegir los rodapiés, los expertos aconsejan que exista (cierta) armonía entre éstos y el suelo o las puertas. Es decir, que coincidan en color y material con alguno de los dos últimos. O si no es posible, al menos debería armonizar con la pared pintando ambos del mismo color. Posiblemente por este motivo, el zócalo blanco no deja de subir puestos. Y es que cada vez vemos más casas con paredes blancas. O de colores neutros como el negro o el gris. Pero incluso en estos casos, aunque no siga las recomendaciones de los expertos, el rodapié lacado blanco es la opción estrella. Bueno, si que coincide en parte, ya que el conjunto queda armonioso ¿no?.

Económico y online

Lo mejor de todo, es que esta tendencia puedes hacerla por cuatro duros.  Es de esas reformas sencillas y baratas que cambian totalmente el look&feel de la casa. Es más, puedes comprar rodapié blanco lacado online y colocarlo tú mismo.

La instalación es super sencilla (aunque nunca hayas sostenido un martillo en las manos). Lo primero de todo es medir, y medir a conciencia, pero añadiendo unos cuantos centímetros por si cometes algún error al cortar las uniones (necesitarás una ingletadora para que te facilite las cosas).

Céntrate cuando cortes las esquinas en si la unión es interna (en ese caso debes cortar en 45º por el frente del rodapié) o si es externa (aquí lo harás por el revés del rodapié). Eso será lo más difícil. Ahora preséntalos en toda la habitación para asegurarte que todo encaja a la perfección. Pega o clava primero los ángulos internos, continuando después con el resto. En las juntas, si no encajan perfectamente, añade un poco de silicona para que te quede un acabado profesional. Et voilà! Ya puedes presumir de zócalo y de manitas.

Zócalo en mayúscula

Tal vez quieras ir un poco más allá con esta tendencia y cubrir parte de la pared. Para ello, solo tienes que añadir al zócalo blanco que compraste online, unos listones de madera.  Le dará un look aún más clásico y sofisticado que maridará increíblemente bien con muebles contemporáneos, sencillos, vintage o mid-century. Si tu estilo es además nórdico o clásico, verás que tus muebles siempre fueron la media naranja de estas paredes.

 ¿Cómo lo ves? ¿Hacemos un pedido online?

Photo source: Pinterest

33 comentarios en “Tendencia: los rodapiés que se llevan son altos y blancos”

  1. Yo lo de colocarlos sola me temo que paso. No veas la que monté para arreglar el rodapié que me pusieron los del seguro después de una filtración de agua. Lo dejaron despegado y más largo de lo normal, tendría que haberles llamado pero como soy así, me lie martillo en mano y lo dejé con más agujeros que un colador 🙂 Prefiero que estos trabajos los haga un profesional.
    Besos

    1. Jajajaja … pero mujer, no es lo mismo arreglar desperfectos que ponerlo todo nuevo. Además, recalco que los hay que se pegan y no se clavan. Pero aún así, tienes razón, el profesional es el profesional, y con lo que ahorras en pedidos online, tienes hasta para darle aguinaldo:-))

      1. ¡Ponerlo todo nuevo, peor me lo pones!, para una esquinita que tenía que arreglar, mira lo que hice. Los que me lo cambiaron a mí, pegaron el rodapie pero también pusieron tornillos sin punta (imagino que para reforzar, pero ya ves de lo que sirvió). Soy un desastre 🙂

  2. Hemos arreglado el baño y al quitar el bidet a quedado la pared con tres tapones horribles. Como los puedo tapar?
    Muchas gracias!
    Caterina.

    1. Supongo que si me preguntas es pq no tienes más azulejos para poder arreglar esos huecos – o que no tienes pensado cambiar los revestimientos, algo que sin duda, sería lo ideal-. En ese caso, lo primero que debes hacer es asegurarte que cierras los agujeros con un tapón ciego de PVC para evitar posibles olores. Después, puedes embellecerlos con tapas metálicas (tb conocidas como tapas expansivas). Todo esto lo puedes encontrar en centros de construcción y fontanería. No quedará perfecto (o invisible) pero sí bastante curioso. Siempre puedes colocar delante una cesta para toallas o ropa sucia, una planta o un taburete – algo que te sea útil y que oculte los embellecedores;)
      Suerte !!!

  3. Hola! Estamos haciendo una reforma desde cero y el tema del rodapié nos trae de cabeza. Dudo entre blanco y madera. El tema carpintería en general es el que nos ha echo parar la obra un año porque estábamos exhaustos. Me gusta el estilo nórdico pero también lo acogedor de la madera con su color (tipo cabaña) etc…

    Me preocupa que sea más sucio en blanco…pero sobre todo no quiero arriesgar con el blanco y no encontrarme…tanto en rodapié como en puertas. El problema es que tenemos miedo a que se vea mucha madera, nos oscurezca el piso y lo que pongamos en madera de decoración no resalte. ¿Me aconsejáis seguir con lo de toda la vida en rodapiés?….Estamos cogiéndole ya manía al piso…

    Muchísimas gracias!!!
    Un saludo!!

    1. Hola Arancha! Pues vaya marrón tenéis encima (y no precisamente por el color del rodapié jejej;)
      Verás, para una vivienda yo elegiría siempre la carpintería y el rodapié en blanco roto.
      En primer lugar porque deja que la tarima resalte y no compita con puertas y rodapié (estos pasan más desapercibidos dejando todo el protagonismo a la decoración).
      En segundo lugar porque no hay nada más cálido que el binomio madera+blanco .. y dejar la carpintería en blanco te permite meter mucha más madera en mobiliario o donde quieras.
      También porque muchas paredes acabarán pintadas en blanco y eso hará que el rodapié no parezca un calcetín (el típico negro en una zapatilla blanca) sino que se mimetizará con las paredes. Lo de ensuciarse, pues puede que sí, pero también son materiales fáciles de limpiar;)
      En cualquier caso, lo habitual es que puertas y rodapiés coincidan por lo que si quieres ponerlo en madera estaría bien que eligieses las puertas, rodapié y suelo a la vez para asegurarte que los tonos de la madera quedan bien. No sé si te he ayudado con mi opinión, pero ver fotos en IG o Pinterest puede hacer que te decantes por la opción que más te guste.
      Un saludo. Elegirás bien, ya lo verás … 😀

  4. Hola!!
    Necesito ayuda de algún experto. Estamos construyendo una casa, desde cero la comenzamos hace bastante. El proyecto para hacerlo más apasionante, estamos actuando de promotores y contratamos a cada proveedor directamente. Ahora, en el caso de los rodapiés, contaros que elegimos uno blanco lacado, de 10 cm de alto. En estos momentos, están poniéndolos pero veo que sobresalen bastante y no quedan alineados con los precercos de las puertas. ¿Qué debo hacer? Eso es normal? A mí, estéticamente no me gusta porque mi idea era que quedarán uniformes y en línea.
    Me ayudáis a saber qué debería hacer u cómo deben quedar?
    Graacias!!!!!!

    1. Hola María,
      pues al parecer, tu problema es muy habitual, ya que las tapetas de las puertas son de 10mm de grosor, mientras que el rodapié ronda los 14mm si quieres cubrir bien la junta perimétrica de la tarima.
      He consultado con https://lumber.es/ y ellos apuntan a una técnica clásica de buenos ebanistas: hacer un corte a 45º al rodapié en su unión con la jamba de la puerta para que la diferencia entre grosores se disimule. Lo único es que habrá que aplicarle a ese corte una terminación adecuada ya que de otra manera se vería el dm.
      Es complicado de explicar, pero si se lo comentas a cualquier experto en tarimas, seguro que podrá ejecutártelo sin problemas 😉
      Suerte y mándanos foto cuando lo tengas. Será un placer verlo 😉
      Besos

  5. Hola!
    He comprado una casa de segunda mano. El suelo es parquet de roble. Las puertas de haya (tirando a anaranjado) y el zócalo es de madera marrón oscuro. Vamos, un mix…
    Voy a lijar y barnizar suelos con barniz ecológico que va a aclarar un poco el color del parquet. Las puertas las voy a dejar igual. Y la duda es si cambiar rodapié a blanco o a haya como las puertas. Todas las paredes van a ser blancas.
    Creo que el rodapié combina mejor si es como las puertas pero al mismo tiempo no me convence ese tono haya.
    Es posible pintar los rodapiés de blanco o es mucho lío para hacerlo uno mismo?

    1. Hola Eva! No te falta razón al decir que las puertas y los rodapiés suelen ir en el mismo tono. Sin embargo, soy de las que prefiere que las paredes parezcan más estilizadas y eso, suele funcionar mejor con el rodapié blanco. Pintar los rodapiés no debería ser un gran problema, pues habrás visto que mucha gente está usando la pintura a la tiza para pintar puertas — y con bastante buen resultado– Así que, si la puerta al completo queda bien (incluyendo las tapetas), entiendo que el rodapié será lo mismo. Será trabajo, pero seguro que sencillo de ejecutar;)

    1. Sí, sí… eso es … suele ir a juego con la carpintería, y eso incluye el binomio puerta-radapié o el de suelo-rodapié. Lo mejor es que hagas algunas búsquedas en la web o en pinterest para ver ejemplos y así poder tomar una decisión de cómo te gusta más. Mi opción favorita es tener puertas claras (blancas, grises, verde agua) .. algo muy tenue para que sean los muebles y la decoración las que se lleven todo el mérito, pero esa decisión dependerá de cuanto te gustan esas puertas de haya, verdad? ;))

  6. Hola, he cambiado las puertas (las he puesto blancas lacadas), voy a poner el zócalo blanco y no sé si ponerlo con ingletes o poenerlos de tal manera que mueran uno contar otro (y pintando en canto que quede visto). Me han comentado que así es como se pone ahora, ya que queda más moderno y, por otro lado, si lo haces con ingletes, las marcas de los ingletes son más evidentes y queda peor. Qué consejo me podéis dar? Gracias

    1. Hola Jesús! No sé si entiendo muy bien cuál es la junta de la que hablas (el encuentro entre rodapié y la tapeta de la puerta?)
      Si es esto último, puede que tengas el mismo problema que María (unos cuantos comentarios más arriba) y el rodapié y la tapeta de la puerta tengan diferentes grosores. Si este es el problema que tienes, he encontrado este vídeo donde explica bien como dejarlo rematado: http://www.bricocrack.tv/2017/03/09/poner-bien-el-rodapie/
      El tema de pintar el canto del rodapié entiendo que es una buena solución siempre que el rodapié se preste a ello -quiero decir, que dependerá del material que hayas elegido. De hecho, los hay fabricados en DM listos para lacar, barnizar o pintar.
      Lo mejor, en cualquier caso, es que te dejes guiar por un profesional de instalación de puertas o tarimas 😉
      Un saludo!

  7. Buenas tardes! !Un consejo por fi! !Hace falta poner rodapié en la pared donde van los muebles de la cocina? Es una cocina abierta al salón en L muy pequeñita. Muchas gracias!!Un saludo

    1. Hola Susana,
      imagino que lo preguntas porque al colocar los muebles bajos de la cocina, su propio zócalo tapará la pared y esta no se verá. Cierto. Sin embargo, como sabes, cualquier suelo que coloques necesita dejar una junta de dilatación. Un alicatado taparía esa junta, pero si no es el caso y vas a pintar o empapelar, yo creo que merece la pena poner un rodapié por dos motivos: a) al fregar debajo de los muebles no dañarás la pared y b) alargarás la vida del propio suelo al evitar que salten las baldosas.
      Espero haberte ayudado;)

  8. Tengo que colocar los zócalos en mi casa y me encanta la opción blanco. El único tema es que tengo las puertas interiores y la exterior en madera natural. Que seria aconsejable en esta situación ? Pintar todo de blanco o seria una opción dejar las hojas de las puertas de color madera y pintar marcos y contra marcos (tapeta) en color blanco ?

    1. Hola!! Creo que deberías considerar varias cosas antes de tomar una decisión:
      a) rodapiés y puertas blancas: te gustan las puertas y su color natural? Si estás enamorada de su textura y color, sería una pena pintarlos, no? Si por el contrario, no tienen valor alguno para ti, es una de las mejores opciones porque al ponerlo todo blanco, conseguirás una caja neutra donde resaltará la decoración.
      b) rodapiés y marcos en blanco: entiendo que si haces esto es porque las paredes las pintarás de blanco, porque de otra manera tendrás un tetris bien colorido. También debes plantearte que para que esta opción triunfe, las puertas deben ser muy bonitas, ya que destacarán muchísimo más (también las verás más pequeñas al eliminar el color en los marcos, potenciando el de la puerta)
      c) solo rodapiés blancos: Puede funcionarte si el suelo es muy clarito, pintas las paredes de blanco y las puertas son de un tono claro muy natural.
      Espero haberte ayudado con estas preguntas. En cualquier caso, en pinterest puedes ver ejemplos de cualquiera de estas 3 opciones, y una imagen te ayudará a ver qué es lo que más te gusta.
      Besos

  9. Muchas gracias por la respuesta !! Me ha servido de mucho. Iré por la opción de pintar las puertas de blanco. La única que no podría es la puerta de acceso a la casa ya que por estos lados (Uruguay) se suele mantenerlas de color madera. En este caso tratare de aclararla la máximo posible. Saludos!

    1. Cuánto me alegro de que estas preguntas te hayan ayudado a tomar una decisión. Dejar la puerta de la calle en madera tiene mucho sentido y no quedará mal, al ser la puerta principal (aunque si al final ves que no te encaja, prueba a dejarla blanca por dentro y madera por fuera;)

      Un besazo desde España!!

  10. Hola! Estamos haciendo la renovación completa de la casa y con el tema de los rodapiés, no sabemos qué medida poner, 10? 15? No sabemos si es una moda el rodapié ancho o es realmente funcional! Además querríamos pintar la puertas de gris, no se que nos recomendáis para eso, pintura a la tiza lijándolas o si son de madera natural directamente están listas para pintar?! Muchas gracias!

    1. Hola Marta! Lo más importante de un rodapié es que cumpla su doble función: tapar bien la junta del suelo y evitar que la limpieza del este estropee la pared. De ahí que una mayor altura del rodapié siempre será un plus (y además muy elegante;) Te aconsejo mirar algunas imágenes para saber qué medida te gusta más, o que solicites a tu proveedor unas muestras de ambas alturas para tomar la decisión más correcta.
      Para las puertas, te aconsejo usar pintura a la tiza por ser sumamente fácil de aplicar si lo vas a hacer tú misma. Funciona igual de bien madera natural o sobre puertas barnizadas. En este último caso, puedes optar por aplicar previamente un primer o darles un suave lijado.
      Espero haberte ayudado! Un saludo!

  11. Hola me gustaría hacerle una pregunta, quiero poner rodapiés de cerámica, pero tengo 2 dudas, una el color de la parad es blanco hueso y el rodapié que me gusta es de color marfil, la otra duda en es, ¿ Cuál medida quedaría mejor en cuanto al largo de rodapiés de cerámica, de 42 cm o de 60 cm.

    1. Hola Armando,
      me temo que no soy la persona más adecuada para darte una opinión sobre el rodapié cerámico, más que nada porque no soy fan de ellos (aunque sí soy usuaria, para mi desgracia;() Pero déjame decirte que el rodapié, cuanto más largo (o por ponerlo de otra manera, cuantos menos cortes tenga) mejor, ya que el tiempo acaba ensuciando cualquier junta. Con respecto al tono, tampoco soy neutral ya que el marfil no es santo de mi devoción (tiende al amarillo) Sin embargo, ambos son tonos neutros por lo que no debería haber conflicto, y si lo llegase a haber, siempre puedes pintar de nuevo la pared;)
      Un saludo!

  12. hola, estoy ayudando a remodelar un departamento. Tiramos todo y pusimos porcelanato simil madera clara, por la practicidad, durabilidad y a su vez, porque a la vista, da la calidez de la madera. Con respecto a los rodapies (zocalos en Argentina) , necesito un consejo acerca de que material poner. Va a ser blanco, pero no sé que es mejor, si poliestireno o mdf.
    muchas gracias!

    1. Hola Argentina;)

      Teniendo en cuenta que no soy experta en zócalos, por lo que yo sé (he oído), el poliestireno de alta densidad es algo más resistente a golpes y también ofrece mejores resultados en espacios húmedos (comparado con mdf hidrófugo)
      Además, el poliestireno es rápido de instalar y promete (supongo que si lo haces bien) juntas invisibles.
      Un besoooo

  13. Hola, tengo puertas blanco roto, suelo de parquet clarito y las paredes blancas,
    Q tal quedaria rodapies blanco? Yo quuero ponerlo de 12 cm. Pero o el instalador me dice q de 8cm, q opinas?
    Voy a acuchillar el parquet, q acabado me recomiendas, alto brillo o mejor un poco mate?
    Gracias

    1. Hola Meli, disculpa el retraso en responderte. Los días pasan volando y hay poco tiempo para llegar a todo;)
      Te respondo a tus preguntas desde mi punto de vista personal, ya que en temas de estética todo es subjetivo:
      Si tienes puertas blancas y paredes blancas, sin duda elegiría un rodapié blanco. Lo que sí sería interesante es que fuese del mismo tono de blanco que la pintura de la pared (ya sabes que blancos hay muchos). Como decía en este post, los rodapiés altos son muy elegantes, y teniendo en cuenta que llevarán el mismo color que la pared, no lo veo un problema aunque tus techos no sean muy altos (12cm es una medida estupenda para techos de 260cm por ej)
      Con respecto al parquet, yo me decantaría por el mate. Sin dudarlo;)
      Espero haberte ayudado. Un saludo;)

  14. Hola muy buenas noches ,tengo una deuda .mi suelo es de tarima color claro madera y las puertas sin de color oscuro marron tirando a venge mi pregunta quedaría bien colocar el zócalo blanco o tendría que colocarlo del color del piso
    Gracias

    1. Hola David,
      te pido disculpas por contestarte tan tarde. Como he dicho siempre, el color de los rodapiés no es una ciencia exacta, sino más bien una apuesta personal. De ahí las opciones de combinarlo con puertas, suelo o paredes. En mi opinión personal, si las paredes las tienes pintadas en color blanco, yo pondría el rodapié en blanco (pero ojo, en el mismo blanco que las paredes). Así, el rodapié pasaría desapercibido. Si no es este el caso, entonces seguramente optaría por combinarlo con el suelo para simplificar el conjunto.
      Espero que te ayude mi opinión.
      ¡Saludos!

Nos encantan tus comentarios!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.