¿Te has planteado qué elementos debe tener un salón para que no quieras moverte de él? El Feng Shui tiene todas las claves y fijo que tú quieres saberlas. Te las contamos a nuestro estilo.


Si ya has leído alguno de nuestros artículos sobre Feng Shui sabrás que no te voy a hablar de mapas Baguas, ni del fluir de la energía y menos de cómo minimizar las flechas envenenadas que te lanza tu cactus. Ese lenguaje Feng se lo dejo a los expertos y pseudoexpertos, pues yo ya me siento tonta con solo escribirlo. Sin embargo, admito que soy una fan incondicional del Feng Shui pues sus consejos son de una lógica aplastante y solo pueden reportarte beneficios —no sé si será amor eterno o riqueza incontrolada, pero placer al sentarte en tu salón … ¡seguro!—.

Color sí, color no

La verdad, este es el punto que más me ha costado consensuar. Las archiconocidas revistas de decoración defienden que los neutros (o pasteles claros) son los colores que debes elegir para crear ambientes relajados, o sea, muy Feng.

En cambio, los expertos en la materia te invitan a abrazar el color si lo tuyo es el mapa Bagua. O bien, quedarte con los tonos terrosos si eres un fiel seguidor de los 5 elementos ¿Tiene esto algún sentido para ti? Si no es así, ni te preocupes, porque al final vienen a decir que no hay fórmulas mágicas sino casos concretos. Vamos, que hagas lo que quieras y pintes del color que más te guste.

Ahora, si pides mi opinión, te diré que los neutros son muy longevos en la pared y que si te apetece color, para eso se inventaron los complementos. Como además el Feng Shui te anima a introducir cambios en tu vida cada cierto tiempo, siempre tendrás la excusa perfecta para un nuevo cojín.

decoralinks | el color en el salon Feng shui
También podrías atreverte con algo de más envergadura, como los sofás. Así lo ha hecho Andinaytapia en este salón que muestra Nuevo Estilo (haz clic en la imagen)

 

Bendito equilibrio

Abusar de materiales como el metal o la madera da resultados poco agradables. En el primer caso, probablemente logres un salón frío e impersonal, y en el segundo, pesado y agobiante. En cambio, si usas múltiples texturas sin que ninguna predomine sobre las demás, lograrás un salón cálido, dinámico y rico en matices.

Los belgas son expertos en esta teoría de las texturas, aunque a este salón le falta un elemento clave para ser Feng ¿adivinas cuál? Al final, la solución |@itemsbybea

El valor del redondeo

El Feng Shui siempre ha sido un fanático de las formas orgánicas. Puede que por eso insista tanto en colocar los asientos alrededor de la mesa formando un círculo. De esta manera, toda tu familia e invitados pueden conversar relajadamente. Del mismo modo, en el comedor, te propone optar por una mesa redonda en lugar de una rectangular, algo por lo que ya hemos abogado desde que iniciamos este blog.

decoralinks | feng shui in the living room
Nada más agradable que reunir a todos los amigos alrededor de una mesa, sin móviles y sin televisor 😉 | Proyecto de Andinaytapia @mmc_living

EL sofá estratégico

El sofá juega un papel clave en la distribución del salón, ya que por su tamaño y uso (probablemente es el lugar que siempre eliges para espachurrarte) debe ocupar un lugar preeminente. Idealmente, sentado en él, deberías dominar cualquier puerta y ventana —una cuestión de sentirse seguro controlando los accesos— pero he de admitir que no es nada fácil conseguirlo. Cuando no te queda la ventana detrás, te queda la puerta. Y si no, tienes una viga en la cabeza (algo que tampoco le gusta nada al Feng Shui)

Además, tampoco puedes colocar el sofá en medio del salón por la misma cuestión de sentirse protegido. Mejor pegadito a una pared. O en último caso, apoyado en una consola o algo que ejerza de soporte. Claro, que no todos nos sentimos intimidados por estas premisas.

Mi sofá está en medio del salón, sin apoyo detrás y con puertas y ventanas a mis espaldas, y realmente me siento muy cómoda —claro, que una consola para dejar mi vinito no me vendría mal | @styleathome

Y se hizo la luz

La luz natural nos revitaliza. Lo sabemos muy bien los del sur de Europa. Por eso, es importante que esta no se encuentre con obstáculos importantes que reduzcan su entrada al salón, ya sean cortinones o muebles. Juega también con la luz artificial de manera que no sea excesiva ni pobre. Te recomiendo este artículo sobre iluminación en el salón si quieres triunfar en este campo.

Y si te preguntas si lo que está encima de la chimenea es una tele o un cuadro, espero, por el bien de esta familia, que sea un cuadro. Mejor, colócala en un lateral para que no se convierta en el centro familiar —aunque todos sepamos que es lo primero que compramos ¡y grande! si es posible | @ad_spain

Método KonMari

Seguro que Marie Kondo es fan del Feng, y no precisamente por proximidad geográfica. El orden, como punto de partida para obtener un espacio que genere paz y calma, es tan esencial como el sofá para el confort. Y no solo hablo de mantener cada cosa en su sitio, sino también de ese habitual exceso de objetos decorativos que año tras año nos van ahogando. Recuerda lo que les decimos a nuestros hijos en Reyes, un juguete entra cuando otro sale.  Pues bien, aplícatelo.

Orden también significa una buena distribución del mobiliario. Nada perturba más la paz familiar que alguien siempre se tropiece con la mesa | @boligpluss

Los tres mosqueteros

Especialmente si tienes un salón pequeño, te interesará colocar un espejo, ya que tiene la capacidad de multiplicar la luz y hacer que el espacio parezca mayor. Ahora, dónde lo coloques es capital, por lo que piénsate dos veces lo que va a reflejar.

Por otro lado, los cuadros también son una opción muy decorativa.El Feng Shui aconseja usar fotos familiares o de lugares que has visitado. Yo, tengo mis reservas. Por mucho amor que le tengas a la familia, si no dispones de fotos que realmente sean estéticas, desiste. Mejor poner un cuadro que te motive seriously, que recurrir a paredes repletas de fotos de bodas y comuniones que, con dolor, todos conservamos en nuestras retinas.

Pero si hay algo imprescindible son las plantas naturales. Su vitalidad nos genera felicidad y nos aporta un buena dosis de energía, además de purificar el ambiente. Ahora bien, recuerda eso del equilibrio. O sea, nada de #urbanjungles. ¡Sorry!

Juega con las plantas y sus tamaños. Las XXL mejor solas, que digan «aquí estoy yo» … las pequeñas, mejor en grupo, para que también digan «ey, aquí estamos nosotras» …

A ver, ¿en qué grado se podría decir que tu salón es Feng?? Anda, sé majo y cuéntanoslo 😉

Nos encantan tus comentarios!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.