Una lectora —y clienta de nuestro servicio deco online— estaba confusa sobre si elegir muebles brillantes o mates para su cocina. Algo a lo que todos contestaríamos que es una cuestión de gustos. Y de tendencias —mate, mate, mate … es la clave este año—, pero ya sabemos que estas vienen y van.

La cuestión es que la pregunta no es baladí. Surgía al decidir abrir la cocina al salón y formar frente común con el sofá. Así que para asegurarnos de darle la respuesta correcta, hemos hecho un brainstorming sobre cuál es la cocina ideal para un espacio abierto. Estas son las conclusiones —después van las reflexiones—.

  1. Tienes que jugar con la estética del salón y hacer que la cocina forme parte de él
  2. Objetivo camuflaje: integra todos los electrodomésticos que puedas
  3. Mejor elige muebles de suelo a techo, con una isla como superficie de trabajo
  4. Si no hay isla, entonces elige muebles bajos con torres en los extremos
  5. Y si no hay más remedio que colgar muebles altos en la pared, mimetízalos con el color de la misma
  6. Sé minimalista —frentes lisos, sin tiradores ni azulejos—, a menos que este mandamiento entre en contradicción con el primero
  7. Y la respuesta a nuestra clienta … evita los brillos —excepto si lo tuyo es el estilo Wearstler—

cocinas sin isla.

Aligera el espacio usando solo muebles bajos —claro, que esto solo es posible si a) no eres muy cocinillas y b) no eres fan de Zara Home—. Evitando los muebles altos de pared harás que la cocina no parezca taaan cocina. Coloca en su lugar una balda. Unas plantitas y unos cuadros sobre ella la integrarán en el salón. Evita también las campanas bien visibles. Hay muchas formas de disimularlas.

cocinas abiertas con muebles bajos
design by Intercom.com

Si realmente andas escaso de espacio, puedes enlazar los muebles de cocina con otros que cumplan diferentes funciones, como una librería o una mesa de trabajo. Lo habitual es que compartan los mismos acabados para dar sensación de continuidad, pero no necesariamente tiene que ser así para obtener un resultado igualmente integrador.

cocinas abiertas integradas con mesa de trabajo
idecora.com.mx

cocinas con isla.

Una isla siempre es la salvación —y no tienes excusa para no poner una,  como puedes leer aquí—. Es el elemento que limitará visualmente tu cocina del salón. Además, tiene la ventaja de que le gusta destacar, por lo que te permite que le des el acabado que mejor se integre con tu salón. Incluso si elegiste el brilli-brilli para los muebles del fondo, te solucionará la papeleta, ya que ella lucirá en mate sin pestañear.

cocinas abiertas con isla
kitchen by Garde Hvalsøe | Wood by dinesen.com

Con islas así de grandes, lo normal es que no necesites muebles bajos adosados a la pared. Pero si deseas contar con ese extra de encimera, coloca los muebles de suelo a techo en los extremos, dejando en el centro una especie de ventana. Queda superestético.

cocinas abiertas con frente integrado
design by aim-studio.com

Si tienes la suerte de contar además con un lateral donde instalar muebles, úsalo para alojar la zona de agua y cocción. Así no quedará tan visible desde el salón y disfrutarás de toda una isla para comer, jugar al candy crash o simplemente sentarte a ver como los demás cocinan —ese es mi sueño—.

cocinas abiertas con muebles de suelo a techo
design by http://robsonrak.com.au/

con mesa de comedor.

Claro, porque si debes elegir entre colocar una isla para cortar en juliana o una mesa para invitar a cocido, quédate con lo segundo. Una mesa siempre es polivalente. Incluso puede ayudarte a integrar mejor el mobiliario de cocina en la zona de estar, como en este caso donde la mesa comparte acabados con la cocina, sin restarle su estética de comedor — hasta los azulejos aquí son parte de ese juego de integración—.

cocinas abiertas con mesa de comedor
ceramic by fioranese.it

veo, veo.

No todas las cocinas abiertas al salón han de quedar totalmente expuestas. Puedes usar recodos o huecos para ocultar al menos la zona más conflictiva, fogones y fregadero. Así no restarás protagonismo a la zona de estar.

cocinas abiertas en recovecos
photo kristoferjohnsson.com | styling pellahedeby.com

ya no veo.

Jugar al despiste puede darte grandes resultados si optas por un diseño que sepa camuflarse bajo la apariencia de un simple mueble contenedor. Es el caso de esta cocina, cuyos muebles llegan hasta el techo pero no hasta el suelo. Un recurso que aligera el peso visual de muebles tan contundentes. Un murete, forrado de la misma madera, oculta como por arte de magia los fuegos y la pila. Para minimalistas.

cocinas abiertas invisibles
architect Bernd Gruber

ahora lo veo todo.

Porque volviendo al primer mandamiento (tienes que jugar con la estética del salón y hacer que la cocina forme parte de él), no todas las estéticas requieren que la cocina quede más oculta o mimetizada. ¿O no piensas que esta Smeg encaja como un guante al lado de ese aparador cincuentón? ¡Si hasta lo rejuvenece!

cocinas abiertas retro
photo unknown

¿Y tú? ¿tienes cocina abierta al salón? ¿cómo es o cómo la quieres?

2 comentarios en “Cocinas abiertas: cómo acertar con el diseño”

  1. Mucha gente le da cosa tener la cocina abierta pero a mi me encanta,ya que hace que no te sientas apartado cuando tienes que cocinar. Nuestra cocina es el corazón de la casa,un lugar donde pasamos mucho tiempo no sólo cocinando o comiendo,una cocina industrial con casi todo a la vista .
    Un post genial. Buen finde! Besos

    1. Vaya Sofie, te he rescatado en el ultimísimo minuto pues te me habías ido al spam (y yo quejándome de que la gente comenta poco – unos slaps in the face me vendrían muy bien 😉 Muchas gracias por tu comentario. Afortunadamente yo creo que los españoles cada vez pensamos más en cocinar con la familia y menos en el olor a fritanga, así que ¡larga vida a la cocina abierta!!
      besazos

Nos encantan tus comentarios!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.