Interpretar un plano en 2D no es moco de pavo. Tal vez por eso, comprar un piso «sobre plano» suele deparar desagradables sorpresas cuando, por fin, pones un pie dentro.

No es solo que los cuadraditos (los supuestos muebles) digan bien poco, es que es difícil imaginar si el espacio que queda libre a su alrededor es mucho o poco –vamos que, con solo mirar el plano, no sabrás si el afortunado que dormirá a los pies de tu cama será tu mastín o tu hámster–.

Pues bien, para facilitarnos la vida, existen medidas estándar que garantizan unos mínimos de confortabilidad. Se basan en la antropometría (el estudio de las medidas y proporciones humanas) y en la ergonomía (su relación con el entorno) Así, una mesa requerirá una altura distinta si piensas escribir un bestseller en ella, o si solo la necesitas para apoyar un piscolabis mientras ves Netflix.

decoralinks | medimos el comedor - fotografias Human-reification de Paul Gisbrecht
Medimos el comedor: Fotografías Human-Reification, una crítica de Paul Gisbrecht al enfoque neufertiano de representar al hombre con unas medidas únicas y regulares, sin contemplar excepciones.

Mesa de domingo

Sea cual sea el espacio del que dispones, querrás dejar al menos un paso fluido en uno de los laterales | Proyecto de @Decoralinks

Si tomamos la mesa como eje principal del comedor, es importante conocer bien las medidas de las que disponemos a su alrededor, ya que hará falta un holgura mínima entre esta y otros elementos (como muebles o paredes) que permita un paso fluido. Idealmente, deberías contar con un mínimo de 90cm desde el borde de la mesa a la pared, que permita el paso desde un extremo del comedor al otro sin tener que movilizar o molestar a los comensales. Si, por el contrario, te ves obligado a sacrificar un espacio de paso alrededor de la mesa, cuenta al menos con 75cm para que tus invitados puedan acceder a sus sillas y sentarse con comodidad.

decoralinks | medimos el comedor - distancias a la pared y medidas en la mesa
Medimos el comedor: Si en lugar de pared, existe un mueble con puertas abatibles, ¡ojo! puede que necesites al menos 120cm que te garanticen la apertura de las puertas sin tener que levantar a tu invitado.

Distanciamento social

En cuanto a las dimensiones de la mesa, aunque la mayoría tiene un ancho de 80/90cm, sería mejor contar con al menos 100cm. Eso te dará para colocar dos servicios enfrentados (unos 40cm para cada comensal) más un espacio en el centro (20cm) donde poner unas velas bonitas, o lo más práctico, ¡la sopera! 😁

Para evitar molestos reflejos, sitúa la(s) lámpara(s) a una distancia de 75 – 80 cm desde la mesa

En cuanto al espacio que necesitamos para sentarnos cómodos (evitando el codo del vecino en nuestro plato) cuenta con 60cm. Si vas a elegir sillas con brazos, añade 10cm más. Si no dispones de ese espacio extra, una buena idea es colocar las butacas en los extremos de la mesa donde siempre hay centímetros de sobra.

Tampoco te olvides de la altura. Antes de comprar una mesa o sillas determinadas, asegúrate de que son compatibles. Deja un hueco de unos 25cm entre el asiento (que no el respaldo) y el borde inferior de la mesa, donde acomodar tus piernas. Lo habitual es que la mesa mida unos 72/75cm y la altura del asiento, unos 42/45cm. Y si elegiste butaca, más te vale medir también la altura del brazo si quieres que estos entren ligeramente debajo de la mesa. Sería un desastre no comprobar este detalle y tener las butacas pululando por la zona de paso, ¿no te parece?

decoralinks | medimos el comedor - medidas de las mesas según comensales
Medimos el comedor: Los números en negro representan los usuarios que se sentarían cómodamente a la mesa. Los números en mostaza, los que comerían algo más apretados, pero todavía cómodos.

Juegos de mesa

La forma más habitual es la rectangular. Es la forma que tienen muchos comedores y también, la que permite reunir a un mayor número de invitados a la vez. Sin embargo, si el espacio del que dispones es cuadrado o irregular, probablemente quede mejor una mesa redonda, o cuadrada. Esta última no es nada práctica para mucha gente, ya que acaba siendo enorme e incómoda. Por el contrario, las mesas redondas tienen la virtud de ser muy flexibles –pueden acoger a más comensales de los recomendados sin apenas restarles espacio vital–.

Medimos el comedor: Aunque esta mesa es para 4 personas, haz el juego mental de añadir sillas … ¿cuántas podrías colocar alrededor de la mesa? Pues ahí lo tienes;)

En espacios muy justos, lo mejor es que optes por apoyar la mesa contra la pared, eligiendo una cuadrada/rectangular –y posiblemente extensible–. Así no te molestará en el día a día, pero será muy útil cuando decidas hacer un fiestón. Te tocará areorganizar todo el espacio a su alrededor, pero solo serán unas pocas horas.

Otra alternativa es seguir la máxima de «si no puedes con tu enemigo, únete a él». En otras palabras, si no dispones de suficiente espacio de paso alrededor de la mesa, adosa un banco a la pared. Es una solución cómoda, muy flexible (permite más gente juntita en la mesa) y, a mi modo de ver, muy, muy bonita.

Un banco sobre el ventanal es una apuesta segura. La mesa, Tobi-Ishi es de B&B Italia y las sillas de Knoll.

12 comentarios en “¿Qué es eso de la ergonomía?: medimos el comedor”

  1. Hola! cuento con una zona de paso de 3m de largo por 2.30m de ancho qué mesa podría poner el ancho es la zona de paso. Qué mesa podría poner?

    1. Hola Marga, pues mi consejo sería que pusieras un banco (45cm) pegado a una de las paredes (la que no sea zona de paso), con una mesa rectangular de 90cm de ancho y unas sillas (45cm) dejando una zona de paso de 50cm. En total suman los 230cm que me indicas. Cómo lo ves?

      Un saludo!

  2. Hola, buen articulo. Podrias ampliar medidas comodas (y minimas) poniendo un banco en una de las paredes? entiendo que el ancho del banco es 45cm. Pero que distancia hay que dejar entre el banco y la mesa? gracias, fortu

    1. Hola Fortu,
      Me alegro que te haya gustado;)
      Efectivamente, un banco cómodo tiene unos 45-48cm de fondo libre (sin contar los cojines, si los llevase).
      Si el fondo es mayor, será como sentarse en un taburete (con dificultad para apoyar la espalda)
      La altura ideal ronda también los 43cm-48cm. De hecho, lo ideal es que el banco tenga la misma altura de asiento (aquí contando con cojines si los llevase) que el resto de las sillas. Así todo el mundo se sentará a la misma altura.
      Con respecto al espacio entre banco y mesa, es algo difícil de establecer: necesitas espacio suficiente para pasar, pero no tanto que no llegues al plato. De hecho, por mucho que ajustes su distancia, siempre habrá algún comensal que tienda a mover la mesa, ya que no puede hacer lo mismo con su asiento (unos fieltros bajo las patas de la mesa ayudarán) En cualquier caso, una medida que suele funcionar entre la mesa y el banco son los 25cm.
      También ayuda poner una mesa con patas centrales o remetidas, y que se pueda acceder al banco desde ambos extremos.
      Besos

    1. Hola Diana, pero por las medidas que comentas, el espacio donde quieres colocar el comedor deber ser un pasillo amplio o algo así, no?
      Si se trata de un espacio tan tubular, solo puedo imaginarme una barra/mesa adosada a la pared, de manera que aloje a los comensales en 3 de sus 4 lados.
      No dispones de otro sitio donde poner el comedor? Este espacio lo vería mejor para poner una mesa de trabajo, por ej.
      Un saludo,

    1. Hola Mery, es difícil darte una respuesta sin ver un plano del espacio (ver cómo están situadas las puertas y si hay otros elementos como columnas o mobiliario). En cualquier caso, sabiendo que es un espacio cuadrado, tiene bastante sentido pensar que una mesa redonda de 120cm de diámetro te podría encajar. Un saludo!!

Nos encantan tus comentarios!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.